FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN

UNIDAD I

1.Estudio del desarrollo de su profeciòn y su estado actual

1.1. Historia, desarrollo y estado actual de la profesiòn.

1.2. Los ambitos del desarrollo de la profesiòn en el contexto social.

1.3. Las pràcticas predominantes y emergentes de la profesiòn en el contexto internacional, nacional y local.

1.4. sectores  productivos y de servicios del entorno afines de la profesiòn.

 


UNIDAD II

2. LA INVESTIGACION COMO UN PROCESO DE CONSTRUCCION SOCIAL

2.1. Conceptos basicos de la investigaciòn.

2.2. Identificacion de elementos que configuran las teorias (conceptos, definiciones, problemas, hipotesis, abstracciones, reflecciones, explicaciones, postulados, metodos , leyes).

2.3. Tipos de mètodos (inductivi, deductivo, analìtico, sintètico, comparativo, dialèctico, entre otros).

2.4. Conocimientos del proceso de investigaciòn (planteamiento del problema, marco teòrico, mètodos, resultados)


UNIDAD III

3. Herramientas de comunicacion oral y escrita en la investigaciòn

3.1. Normas y reglas ortogràficas y de puntuaciòn.

3.2. Tècnicas de redacciòn (coherencia, cohesiòn, concordancia, parrafo, conectores, claridad, sencillez y precisiòn).

3.3. Caracteristicas del lenguaje Cientìfico (objetividad, universalidad y verificabilidad).

3.4. Tipologìa de textos Acadèmicos como medios de difusiòn del conocimiento cientìfico.(Monografia, ensayo, reseñas, reportes, tesis, protocolo e informe de investigaciòn).


Elementos: 1 - 2 de 2

UNIDAD IV

Gestión de la información para la investigación documental.

4.1. Estructura de la investigación documental.

4.1.1. Elección del tema y delimitación.

4.1.2. Objetivos generales y especìficos.

4.1.3. Localización, selección y acopio de información de diferentes fuentes.

4.1.4. Diseño del esquema de trabajo.

4.1.5. Búsqueda de información y toma de notas.

4.1.6. Redacción de un borrador.

4.1.7. Correcciones.

4.1.8. Redacción, informe final escrito con aparato crítico.

4.1.9. Presentación del informe en forma oral y escrita.

4.2. Construccion del aparato crítico.(uso de fuentes referenciales, utilizadas

como fundamento, citas textuales: cortas, largas, aclaratorias, explicativas, paráfrasis, comentario, análisis).